Cada año el número de abortos que se realizan en el mundo es, de media, 56 millones. En este artículo vamos a hablar de una de las técnicas para abortar más dolorosas que existen. Se trata del aborto por nacimiento parcial. Ésta es una de las formas de cometer un aborto tardío (aquel que se realiza una vez pasadas las 21 semanas de gestación).
El aborto por nacimiento parcial es uno de los crímenes más aberrantes que existen. Como ya sabemos, todo aborto implica la muerte de, al menos, un ser humano (puesto que desde el momento de la concepción se trata de otra persona radicalmente distinta al padre y a la madre, con su ADN propio). Pero en el caso de un aborto tardío se trata de la muerte de un ser humano que podría incluso llegar a vivir fuera del vientre de su madre (si se adelantara el parto en lugar de asesinarlo).
¿Qué es el aborto por nacimiento parcial?
El aborto por nacimiento parcial se trata de una técnica para abortar que se realiza en el tercer trimestre del embarazo. Es decir, normalmente se utiliza dicha técnica a partir de las 24 semanas de gestación. Por ello está considerado como un aborto tardío.
Ya a partir de la quinta semana del embarazo está desarrollado el Sistema Nervioso Central. Pero los científicos creen que es imposible sentir dolor antes de la semana 20 del embarazo (aunque otros defienden que es a partir de la semana 29 cuando se empieza a sentir dolor).
Si realmente comienzan a sentir dolor desde la semana 20 de gestación, es evidente que el aborto por nacimiento parcial ocasiona una muy dolorosa agonía al niño por nacer.
Pero, ¿cuál es el procedimiento?
El aborto por nacimiento parcial se realiza utilizando el siguiente procedimiento:
⇒ El médico (que actúa más bien de verdugo) extrae al niño del vientre de su madre con unas pinzas, tirando de él por los pies. Pero deja la cabeza dentro del útero.
⇒ Después, hace un agujero en la parte trasera del cráneo del bebé, e introduce una máquina que succiona el cerebro del niño. En ese momento, el niño deja de moverse y muere. Finalmente, en la mayoría de los casos los restos del bebé terminan en la basura.
Cabe señalar que, en un aborto por nacimiento parcial, cuando el niño tiene el cuerpo fuera se puede ver claramente cómo se mueve e intenta escapar de su muerte. Este procedimiento causa una muerte lenta y dolorosa para un ser humano inocente que sí que siente.
Países donde es legal el aborto tardío
Entre otros países, podemos destacar a cuatro:
- Gran Bretaña: permite el aborto hasta la semana 24 en algunos casos.
- Países Bajos: permite el aborto tardío (hasta la semana 24).
- Estados Unidos: depende de cada Estado, pero en algunos (como en Nueva York), se permite el aborto hasta el momento del nacimiento.
- Canadá: En Canadá también se permite el aborto tardío hasta el momento del nacimiento.
¿Es lícito en algún caso un aborto por nacimiento parcial?
En todo aborto tardío, el niño ya está muy formado y nadie puede pensar que no se trata de un ser humano único, irrepetible y vivo. De hecho, la medicina actual consigue que los niños sobrevivan si nacen a partir de la semana 22 de gestación (5 meses y medio, aproximadamente). Por eso no existen buenos argumentos ni razones a favor del aborto por nacimiento parcial. Ya sabemos que todos los abortos son un crimen, pero este es particularmente horrible. Es algo absolutamente intolerable e inhumano.
El procedimiento del aborto por nacimiento parcial no es lícito en ningún caso. Los doctores LeRoy Sprang de la Northwestern University Medical School y Mark Neerhof de la Evanston Northwestern Healthcare afirman:
«Ha emergido un consenso médico extraordinario al considerar que este tipo de aborto no es necesario ni es el método más seguro para llevar a cabo los abortos tardíos» (fuente).
Riesgos de todo aborto tardío para la madre
El aborto por nacimiento parcial, además de acabar con la vida del niño, entraña una serie de peligros y riesgos para la salud de la madre.
Entre otras cosas, existe un riesgo elevado de que la mujer sufra una septicemia, que se trata de una infección generalizada grave. La septicemia incluye generalmente entre sus síntomas la fiebre, escalofríos, un fuerte dolor abdominal, sangrado, mal olor vaginal…
Además, también puede ocurrir una perforación del útero. Un aborto tardío (como es el caso del aborto por nacimiento parcial) implica una invasión a ciegas del cuerpo de la mujer. En todo el procedimiento no se puede ver prácticamente nada, con los enormes riesgos de perforación que eso conlleva.
Cuando ocurre una perforación del útero es necesaria una intervención quirúrgica y, en los casos más graves, puede hacer falta incluso la eliminación total del útero.
El testimonio de una enfermera
En La cruz de California aparece el testimonio de la enfermera Brenda Pratt Schaffer, que presenció junto a un doctor cómo se practicaba un aborto por nacimiento parcial a una mujer que estaba embarazada de 6 meses.
«El doctor sacó el cuerpo y los brazos del bebé, todo menos su pequeña cabeza. El bebé se movía. Sus pequeños dedos se juntaban, daba de patadas. El doctor tomó unas tijeras y las encajó en la cabeza del bebé, sus manos se desplomaron inmediatamente con una reacción de sorpresa, como lo hace un bebé cuando cree que caerá. Entonces el doctor abrió las tijeras y metió un tubo de succión en el hoyo de su cabeza y le sacó el cerebro. De esta manera el bebé murió. Era la cara más perfecta y angelical que jamás había visto» (fuente).
La enfermera, que era una activista proaborto, quedó totalmente impactada por lo sucedido aquel día. De hecho, ya no volvió a ir a aquella clínica abortista en la que trabajaba. Además, afirma que aún sigue sin poder olvidar el impactante recuerdo de aquella escena tan terrible.