Las consecuencias del aborto en la sociedad del siglo XXI son muy visibles. Para comenzar ¿cuántos millones de seres humanos apoyan el genocidio más grande de la historia? ¿Cuántos, a través de la manipulación mediática y del lenguaje llaman al aborto «interrupción voluntaria del embarazo?
La sociedad ha digerido este caramelo envenenado con sangre, tenazas, agujas y misoprostol tomándolo como un derecho, un avance para la libertad individual. Sin embargo ¿desde cuándo eliminar una vida constituye un derecho?
Hay muchas consecuencias graves y desagradables además de lógicas para luchar en contra de leyes abortistas y, en conclusión, contra el mismo hecho del aborto.
El editor de Familia & Verdad Jorge D’anastasi pone a disposición una entrevista que una estudiante universitaria le hizo para un trabajo de investigación. En ella se dan argumentos basados en la razón, la ciencia y la realidad económica y sanitaria que rodea al aborto tanto en España como en el mundo entero.
La entrevista queda disponible en audio tal y como fue grabada por el ordenador y transcrita. A la parte escrita se le han añadido datos externos incorporados de forma colaborativa posteriormente por figuras relevantes como Javier Villamor. El orden de las preguntas está cambiado en el audio en comparación con la parte escrita.
Se recomienda primeramente escuchar el audio y luego, para recopilar datos, tomar la transcripción. Al fin y al cabo, esta entrada tiene el fin de ayudar a todo lector para que reconozca que el aborto es indefendible así como, en su justificación delante de su familia, amistades y demás personal, aporte datos lógico-científicos de su postura que ha de ser dura y recta. Da igual si es el siglo XXI, las consecuencias del aborto no pueden hacer temblar a ningún hombre o mujer para apoyarlo en medio de la presión progresista que confunde derechos con crímenes.
A continuación:
GUIÓN DE LA ENTREVISTA: Consecuencias del aborto
1 ¿Cuánto crees que cuesta un aborto?
Depende mucho del tipo de aborto que sea, entre otras cosas importa el estado de desarrollo del hijo. Cuanto más desarrollado esté más caro y arriesgado será. En España un aborto (o sea, un asesinato) cuesta entre 300 y 500 euros. Hay que añadir que el personal médico implicado también cuesta, y más si tiene esa especialidad. Hay un gran negocio en lo de las clínicas abortistas. También suman un buen pico el instrumental y medicamentos como el misoprostol para matar a la persona no nacida.
Personalmente creo que es demasiado barato para llevar a cabo una acción propia de un sicario, como diría el Papa Francisco. Me gustaría que la cifra de un aborto se pusiera como multa para que quien fuera a un médico (que no está para matar, según el juramento hipocrático) se diese cuenta de que es una acción contra-natura y un crimen a los ojos de la ley natural.
2 ¿Qué te sugiere la frase «nosotras parimos, nosotras decidimos»?
Esta frase surge de la homóloga «mi cuerpo, mi decisión». Esta frase es una falacia anti-científica: Desde que un óvulo y un espermatozoide se unen ya hay un cuerpo que vive en otro, aunque sea muy pequeño y sencillo. No hay por lo cual un cuerpo sino dos. Me resulta curioso que las abortistas tienen que recurrir a una falacia irracional que no se puede sostener para defender su postura asesina.
No obstante debemos hacernos la siguiente pregunta retórica: ¿quién eres tú para decidir quién vive y quien muere? Un hijo no es una cosa, es una persona con derechos. Y el primer derecho es la vida. Es un ser con una vida que, aunque dependa para sobrevivir de la madre, no hace que su madre tenga potestad moral y biológica para quitárselo de en medio. Hay quien considera el aborto como una práctica anticonceptiva y eutanásica.
De todas formas hay que tener presente el trasfondo ideológico partidista y anti-científico de donde parte el «nosotras parimos, nosotras decidimos». Viene todo del feminismo de tercera ola, el actual que busca el empoderamiento de la mujer por medio de desligarse de la maternidad y la familia y, en conclusión, del hombre. Para que una mujer tenga un hijo, sí o sí tiene que unirse a un hombre, y de forma muy íntima precisamente.
Por eso, si vas contra el hombre vas contra la maternidad, por no decir que puede que el hijo que llegues a tener sea un varón, que, como dice la ex-alcaldesa de Madrid Manuela Carmena, tiene en los genes el ser violador. El feminismo ha mostrado en muchas ocasiones su afán abortista. Hay pocas mujeres abortistas plenas que no beban, lo sepan o no, del feminismo de Simone de Beauvoir o Valerie Solanas. Estas emblemáticas feministas reafirman que el hombre ha de ser encerrado en campos de concentración, han de ser castrados y reducidos para que la mujer pueda decidir libremente sobre «su cuerpo». Esta es una de las causas del aborto en el siglo XXI: el motor del feminismo.
3 En el caso de que una mujer haya sido violada, ¿consideras que es conveniente tener ese hijo? ¿Podría afectar a la vida sexual de la mujer y/o en la relación con el futuro hijo?
Comprendo a la mujer que quiera deshacerse de su hijo porque le recuerde ese episodio tan negro y horrible de su vida y no haya deseado tener ese hijo. No obstante hay que ser prácticos: El hijo ya lo tiene, ella ya es madre. Su embarazo sigue, aunque no quiera. Una mujer embarazada después de una violación tiene una lacra psicológica que precisa de tratamiento. Sabiendo que encima existe el síndrome post-aborto ¿se va a complicar más todavía la vida? ¿No es como masoquismo pasar por dos situaciones traumáticas? Y el aborto se puede evitar.
Por testimonios puedo decir que un hijo es lo mejor que le puede pasar a una buena madre, y da igual la edad. Si la madre es valiente, crecerá con su hijo. Serán uno. Y su hijo la apoyará más que nadie cuando llegue el momento, porque la sangre es la sangre, es un vínculo que nadie puede romper. El padre habrá sido malo, pero la madre habrá sido fuerte, madura y responsable para actual al hecho. Como dice el refrán: «A lo hecho, pecho».
Y después, ciertamente que una madre soltera busque novio con su hijo al lado constituye un rasgo distintivo que podría hacer que el hombre o la mujer que vayan tras esta madre pues la rechace…
Pero yo digo: Si esta persona que te busca porque te quiere en teoría, te querrá con todo lo que eres: madre. Si no te acepta es signo de que no te quiere. Es mejor no desarrollar esa relación. Afectará, sí. Pero para hallar una persona que te quiera tal y como eres, sin que te juzgue, el tener un hijo es un medidor de amor auténtico.
4 En caso de que se produjera el aborto, ¿debería realizarse por la seguridad social? O sea, con el dinero público. En caso de estar en desacuerdo ¿ves mejor que se haga en clínicas privadas?
Tengamos en cuenta que la seguridad social cubre necesidades básicas de la persona, cosas que son inevitables que surjan, por ejemplo, un cáncer. Un aborto elegido no es un evento inevitable, es un capricho egoísta. No es una necesidad indispensable.
De todas formas, vamos a ver: ¿hay que regar de dinero de todos para subvencionar caprichos basados en la muerte de un inocente? No se puede invertir ni un solo centavo roto en el genocidio más grande de la historia. Y no solo porque uno esté o no de acuerdo con el aborto, directamente porque se está pagando la muerte de una persona.
Si finalmente se hiciera (que ya es triste), al ser un capricho propio, porque nadie puede ni debe obligar a abortar a una mujer, que sea por la salud privada.
5 La ideología, la religión, la clase social etc. ¿pueden influir a la hora de ver bien o mal un aborto?
La ideología creo que no, al fin y al cabo toda ideología se centra en ideas anti-científicas como es la ideología de género. Hay una confusión de conceptos, creo más bien que te refieres a la causa pro-aborto, no a la ideología abortista. De hecho, tomar la causa pro-vida y pro-aborto como ideologías las deslegitiman.
Por otro lado, la religión, sobre todo la cristiana, en un mundo occidentalizado y globalizado (los países abortistas tienen raíces cristianas que han ido abandonando) influye mucho en ver bien o mal un aborto. La fe, que se basa en la razón natural, reafirma, igual que la verdad científica que la vida empieza en la concepción. Y da un resorte de fuerza: toda vida vale, nosotros no podemos quitar un regalo que ni siquiera manejamos. Uno no decide cuando nace… ¡la vida es sagrada!
Y, para concluir, hay estereotipos manipulados por los medios. Es el mundo rico y capitalista el que se puede permitir el aborto, no los pobres. Siempre se asocia el aborto a una medida de ayuda a las clases sociales pobres cuando estas personas, que saben lo que es la necesidad y pueden asumir y apechugar con sus situaciones, no desean el aborto. Tienen una capacidad de compromiso y aguante que no poseen los señoritos ricos del capitalismo que promueve el descarte y el «si no me gusta lo tiro».
No solo hay pobres pro-aborto y ricos pro-vida. Más bien es al contrario. Pero la política de los gobiernos de la izquierda (presuntamente defensores de los derechos de los necesitados) ha hecho que se vincule el aborto a los obreros y asalariados. Precisamente, con lo que vale un aborto, los sencillos operarios no se lo pueden costear, es un capricho de pijos malcriados.
6 Al juntarse un óvulo y un espermatozoide ¿crees que es un ser vivo o un ser humano? ¿Qué diferencias ves entre estos dos términos?
No es creer o no creer, la ciencia y la embriología han hablado. Hay concepción: hay vida, es un ser vivo. Después, en el vientre de una mujer ¿qué va a haber? ¿una iguana? ¿una mariposa? O ¿un ser humano?
Al fin y al cabo tanto un óvulo como un espermatozoide son células humanas, de ahí surgirá un ser humano, no otra cosa.
7 ¿Cuáles crees que son los casos en los que el aborto es legal?
Re-formulo la pregunta: ¿Cuáles crees que son los casos en los que el asesinato es legal? Nunca ¿verdad? El aborto, por lo tanto, no puede ser legal en ninguna situación.
El dilema del aborto, al fin y al cabo, parte de una base que el ser humano no decide. ¿Puede decir el hombre cuándo empieza la vida? ¿Puede legislar un parlamento sobre la vida, si hay o no? Esta tarea corresponde a la ciencia. Es un debate ya manipulado que no tiene cabida en la esfera de la ley civil, penal o la que sea.
Me recuerda este debate a uno que aconteció en la Inglaterra del siglo XVI. Hubo un rey, llamado Enrique VIII, que quería ejercer de papa siendo un laico, quería gobernar a los curas del país negando la tradición apostólica. Este tema se llevó al parlamento, aprobaron la medida. Pero hubo un hombre sencillo, doctor en leyes, juez y antiguo lord canciller del rey llamado Tomas Moro que dijo que era un tema que se salía de la competencia parlamentaria.
Su ex-amigo Richard le preguntó, pocas horas antes de ser juzgado por negar la supremacía real, por qué no acataba el fallo del parlamento. Tomás dijo: Supongamos que el parlamento dice que Dios no es Dios ¿qué os parecería? Richard contestó: Es que el parlamento no puede decidir ni legislar sobre esa competencia…. Y Tomás respondió: Como tampoco puede el parlamento hacer al rey cabeza de la Iglesia. Pocos días después Moro fue decapitado.
Lo mismo pasa con el aborto. Un congreso no puede legislar sobre algo que corresponde a la ciencia, como lo vinculado a Dios corresponde a la teología.
8 ¿Consideras que tener hijos es un deber, un derecho o simplemente una opción?
Es tanto un derecho como una opción. No todos están llamados a la vida como padre/madre. Pero creo que no debe haber ninguna barrera artificial, como por ejemplo los anticonceptivos, que impida la generación de vida. No podemos poner trabas a la libertad de las relaciones naturales entre hombre y mujer.
Que una persona quiera tener hijos es encomiable, y más en estos tiempos donde si no hay el hijo perfectamente deseado como a mi me dé la gana lo descarto con el aborto. Tener hijos es un derecho, que te los arrebaten, ya sea por cuestiones sanitarias como el aborto como legales es horroroso y doloroso. Aquí hay una consecuencia del aborto en el siglo XXI: Te dan la opción de robarte al hijo.
9 ¿Qué papel tiene la familia en tu vida para que seas opuesto al aborto?
Vengo de una familia que reconoce la verdad sobre el aborto y no se ha dejado llevar por la cultura de la muerte. Siempre me han educado en la responsabilidad. Mi madre me decía en mis tiempos de adolescente: Tu verás lo que haces con tus relaciones pero la opción del aborto la tienes cerrada porque no voy a permitir que por tu mala cabeza mates a tu hijo.
Mis padres vienen de familias numerosas tradicionales, mi abuela paterna que en paz descanse, tuvo que pasar por un aborto natural y hasta a mí me dejó su testimonio de la tortura que es tenerlo sin desearlo. ¿Cómo será el tormento por hacerlo deseándolo?
La familia es muy importante para vertebrar a la persona física, moral, afectiva y mentalmente. Hacen falta un padre y una madre para que haya familia, para que un hijo viva con la necesaria madurez.
10 Imagina que estamos en la semana 11-13 de gestación, es decir, momento en el que se conoce si el feto sufre algún tipo de defecto cardíaco y posibles malformaciones debido a una alteración cromosómica. Ahora bien, tu pareja y tú llegáis a la consulta de ginecología para realizar una ecografía y observar la progresión. Después de la prueba se os anuncia que el niño nazca con síndrome de down o incluso con una patología que afecte al funcionamiento del corazón. ¿Cómo crees que reaccionaría su pareja? ¿Seguiría adelante con el embarazo?
Me viene a la mente esta pregunta: ¿porque venga «mal o defectuoso» hay que matar a nuestro hijo? Y digo nuestro, porque un hijo lo hacemos mi novia y yo. La responsabilidad y realidad del proyecto es de ambos. Porque yo no lo lleve en las entrañas no es causa para callarme y no comprometerme o dejar todo en manos de mi novia. Los dos lo causamos, los dos decidimos.
Volviendo a la pregunta: En una sociedad tan inclusiva que hasta tiene un lenguaje que se ocupa de mantenerla ¿no es esta mentalidad de descarte al diferente? Una persona por tener una limitación o problema no es mala o indigna de vivir. Todos valemos y servimos. Tengo una prima con síndrome de down y su particularidad ha servido para que mis tíos se quieran más, ha cohesionado más la familia y ha generado más amor. Tengo otra tía que prefirió tener a su hija que iba a morir en breve nada más nacer, reconoció que sintió más alegría que pena. Ver a su hija le valió para que ese fuera su mejor día del año.
11 Estamos acostumbrados a oír en todos los medios de comunicación que la pirámide poblacional se está invirtiendo. Cada vez hay más población envejecida y menos nacimientos. ¿Crees que el aborto es uno de los factores que contribuye a este fenómeno? O ¿es más bien debido a la falta de recursos económicos o diferentes concepciones de un estilo de vida?
Primero, a modo de introducción, quisiera arrojar un dato: 2019 ha tenido tantos nacimientos como 1941 en la España de la postguerra. En una sociedad del bienestar, consumista, egoísta, es lamentable que nos hayamos puesto a la altura de la España destrozada tras la guerra civil que se estaba recuperando tras haber perdido a miles de hombres.
Hay 3 cosas que han hecho que la pirámide poblacional se invierta:
- Una cultura anti-natalista y anti-familia. Prima una cultura narcisista que busca el amor propio como fundamento. Hoy día ¿para qué tener un hijo cuándo vas a estar más a gusto tú, sin necesidad de cuidarlo, cambiarle el pañal, no dormir por las noches porque llora? Los jóvenes de hoy día «se dan», no saben «darse«. Esta mentalidad la inculcan ideologías anti-familia como la de género o el feminismo y el fomento del homosexualismo y la cultura LGTB. Además, hoy día, en una sociedad hiper-sexualizada, el que quiere mantener relaciones cuando y donde le da la gana, desnaturalizando el acto y manipulándolo egoístamente, lo hace sin remordimientos. El egoísmo, o sea, la falta de donación y amor, en esta sociedad del siglo XXI es consecuencia de la la curva poblacional.
También en este primer apartado cuando hablo de cultura también hago hincapié en la política. Actualmente el gobierno sube impuestos, fomenta la agenda LGTB, apoya la inversión en abortos, favorece el mal llamado «matrimonio gay«… Con estas políticas se fomenta lo contrario: La política de la muerte, de los alquileres caros. ¿Quién va a querer casarse? ¿Quién va a querer formar una familia para pasar hambre? Ojalá el gobierno de España actuase como Hungría con su política natalista anti-abortista.
En segundo lugar, como ya he mencionado antes, los métodos anti-conceptivos, que niegan que la vida se genere. El ser humano necesita mantener relaciones, pero si esas relaciones se desnaturalizan metiendo fármacos artificiales, lo que servía para generar vida hoy día es únicamente un pasatiempo. Aquí también se revela la cosificación de la persona: La uso para mi disfrute y después la tiro a la basura como tiro un condón usado. ¿Cuántos niños habrían nacido si no hubiera métodos anticonceptivos?
En último lugar y no por ello menos importante está el aborto. La cifra aumenta y aumenta. ¿Cuántos niños estarían vivos correteando si no hubieran sido brutalmente asesinados? La cifra es escalofriante: 96.000 niños, un genocidio, que la sociedad del siglo XXI olvida, pero que merecen ser recordados. Eran personas que merecían ser queridas. Si prohibiéramos el aborto ¡anda que no habría más niños!
12 A día de hoy en pleno siglo XXI vemos muchas manifestaciones ya sea por una pensión digna, el 8-M o el 25-M e incluso la «marea verde» que defiende la despenalización del aborto en Argentina. Estas protestas a ojos de la sociedad están generalmente bien vistas, pero si fuera al contrario ¿cómo cree que reaccionaría la gente? ¿Se tomarían acciones legales más duras?
Hay gente que a pesar de la ola mediática de adoctrinamiento en lo políticamente correcto se mantiene firme en la verdad. Y cada vez hay más, y su lucha ha vencido, porque la verdad siempre triunfa y la mentira tiene las patas cortas. Y como decía e Papa Emérito Benedicto XVI: La verdad no depende del voto de la mayoría. Por mucho que los congresos declaren algo como verdad no será verdad. La verdad no la determina una persona.
La pregunta es un poco de aventurarse. No sé como irá el futuro. Pero la lucha por defender la razón, la libertad y la verdad es encarnizada. Me viene a la mente la marea verde argentina, donde para defenderse solo sabe insultar y usar falacias anti-científicas como «mi cuerpo, mi decisión». Pero existe gente que no se comporta como bestias en celo, que respetan a la persona, también al más indefenso: los pro-vida.
Y esta gente que está silenciada por la manipulación de los medios por sectores de poder que se enriquecen a base del aborto como George Soros, la abortista Planet Parenthood, el Foro de Sao Paulo… El aborto da dinero, es un negocio al fin y al cabo, como lo era la esclavitud y lo es la prostitución. Y estas multinacionales no solo dicen que es vida y qué no es vida, también declaran cuándo hay o no violencia… crean conceptos vanos y abstractos como la violencia de género y de esta forma van desequilibrando la balanza poniendo la agenda feminista abortista como ley. No hay más que ver las entrevistas del youtuber Roma Galllardo:
En fin, todo esto, esta batalla del bien contra el mal se resumen en una frase del filósofo Zygmunt Bauman: «VIDA LÍQUIDA«. Todo da igual, si matas a alguien, o si no… y esto es propio de la civilización del siglo XXI, que ha perdido sus valores de madurez, responsabilidad y firmeza que hicieron grandes a las naciones. Todo es líquido,nada es estable, tampoco considerar vida a lo que es objetivamente vida. En fin. Esperemos que el mundo se dé cuenta, aunque salgan los típicos sectarios con el «machista, homófobo…».
Aquí concluye la entrevista. Familia y Verdad confía que haya sido provechosa al lector y le invita a seguir al entrevistado en su perfil de instagram @jorgedanastasi98.
P.D. «Quien defiende el aborto mata, quien se abstiene de criticar el aborto mata y quien no lucha por erradicar el crimen del aborto merece un título: ASESINO».
JORGE D’ANASTASI