Esta entrevista a Agustín Laje nos ha dejado muy buen sabor de boca. Hemos podido tocar temas muy interesantes, y Agustín ha sabido contestar a todo sin ningún miedo, comentando incluso cuestiones personales suyas que le han marcado.
Para la entrevista hemos querido abordar las cuestiones más relevantes siguiendo una estructura lógica. Después de hacer una breve introducción para explicar quién es Agustín Laje hemos dividido la entrevista en 3 secciones. Al principio, hemos querido hablar de él mismo, de su figura personal y su familia. A continuación hemos entrado a saco en la ideología de género, el feminismo y el lobby LGTB.
Y finalmente, le hemos hecho un par de preguntas acerca de su última obra: El libro negro de la nueva izquierda. Han salido cosas muy interesantes y recomendamos encarecidamente escucharla entera aunque haya quedado un poco más larga de lo previsto, signo de la afabilidad y cortesía de nuestro entrevistado.
Tenéis disponible esta entrevista tanto en vídeo como en audio. En primer lugar, os dejamos aquí la entrevista en vídeo:
A continuación tenéis el audio de la entrevista a Agustín Laje. Podéis descargarlo para escucharlo en cualquier otro momento (pulsando en «Descargar»):
¿Quién es Agustín Laje?
Agustín Laje es un joven nacido el 16 de enero de 1989 en Córdoba (Argentina). Es escritor y licenciado en ciencias políticas. Ha publicado 6 libros y colabora en medios de comunicación nacionales e internacionales. Actualmente es el presidente de la Fundación LIBRE, que es un centro de estudios de ideología liberal (opuesta a la keynesiana predominante en su país) y conservadora que funciona en Argentina.
Agustín es pionero en muchas cosas, pero sobre todo es un infatigable luchador contra la ideología de género. A los 17 años ya tenía publicados algunos escritos en periódicos argentinos. Sus ideas y argumentos nos han motivado mucho a iniciar este blog donde queremos destruir los postulados de esta ideología.
Es conocido por muchos por su obra El libro negro de la nueva izquierda que se ha convertido en un “best-seller” internacional. En dicho libro explica, junto a Nicolás Márquez (que es coautor del libro), las incoherencias de la ideología de género y el feminismo actual. Desde su publicación en 2016 ha recorrido gran parte de América Latina ofreciendo conferencias (normalmente junto a Nicolás Márquez). Pero no sólo se ha quedado en América Latina, sino que también vino a España junto a Nicolás Márquez a finales de 2018. Aquí tuvo ocasión de recorrer numerosas ciudades en muy poco tiempo.
Persecución y censura…
En su presencia en España, pudo comprobar en su persona la hostilidad del ambiente contra todo lo que se sale de lo políticamente correcto. Tuvo que ver cómo le cerraban los locales que habían alquilado (por el miedo de los propietarios a que acabaran con destrozos), les prohibían dar la conferencia, insultaban a los asistentes, les tiraban cosas, etc. Pero, ¿por qué tanta censura y persecución? ¿Acaso tienen miedo de que se descubra una mentira? El que con sinceridad busca la verdad no teme el debate o la opinión diferente.
Además, tiene gran actividad en las redes sociales (Youtube, Twitter, Instagram…), donde cuenta con cientos de miles de seguidores de todo el mundo. También ha tenido entrevistas y debates en algunas televisiones argentinas, aunque la mayor parte de su actividad la realiza en redes sociales. Prefiere utilizar internet y los medios no oficiales porque puede expresarse con una mayor libertad. Aunque, por otra parte, también ahí tiene que sufrir censura ocasionalmente. En Instagram, por ejemplo, le han llegado a eliminar su perfil dos veces (hasta la fecha), aunque finalmente ha podido recuperarlo.
Índice con las preguntas de la entrevista.
SECCIÓN 1: Vida de Agustín Laje
1. Minuto 2:05 –> ¿Qué produjo en ti ese afán de luchar contra la ideología de género?
En esta pregunta, Agustín Laje nos explica sus orígenes en su lucha. Su historia comienza a los 15 años, en el seno de una escuela de izquierdas. «Mi colegio intentó hacer de mí un buen militante de izquierdas», pero no lo consiguió. Le intentaron adoctrinar y supo darse cuenta de que lo estaban adoctrinando, cultivando una sana rebeldía que le permitió escapar del pensamiento único y lo políticamente correcto. Nos cuenta cómo era su experiencia en la escuela, donde tuvo que enfrentarse tanto al alumnado como a los profesores, que se tomaban sus preguntas como un ataque directo a su ego. Ya no te enseñan a pensar por ti mismo, dice, sino a pensar como el profesor quiere que pienses.
En la escuela enseñan el adoctrinamiento como una forma de rebeldía. La gran habilidad de la izquierda es hacerte creer que te estás rebelando contra algo cuando realmente no es así. Fue entonces, con 15 años cuando empezó a leer, a formarse y a escribir. A los 21 años publicó su primer libro y a los 23 el segundo.
2. Minuto 7:00 –> ¿Qué opina tu familia sobre tu lucha contra la ideología de género?
Agustín Laje nos cuenta que su familia ha visto su recorrido profesional con miedo. En primer lugar, por lo que le pudiera pasar a él y a su familia. Ha sufrido muchas amenazas de muerte, algunas incluso eran llamadas públicas a contratar a un sicario para acabar con él. Afortunadamente, todavía no le ha pasado nada.
Por otra parte, su familia también veía con miedo que Agustín Laje intentara triunfar como escritor. Muy poca gente tiene éxito como escritor y él lo ha conseguido, pero no sin pasar por dificultades. El inicio, como siempre, estuvo marcado por muchas incertidumbres y dudas, pero él se mantenía optimista con sus primeras obras: «¿qué vas a hacer con tantos libros?» le preguntaba un familiar. «Pues los voy a vender», decía Agustín Laje.
SECCIÓN 2: Ideología de género y feminismo
3. Minuto 13:21 –> ¿Cuáles son las herramientas que utiliza la ideología de género para implantarse? Y, ¿cómo podemos frenarla, especialmente en el ámbito educacional?
Esta pregunta ha resultado especialmente interesante, y recomiendo a todos escucharla. Agustín Laje explica que la ideología de género utiliza 6 pilares fundamentales para implantarse:
- El Estado.
- ONGs millonarias.
- Medios de comunicación hegemónicos.
- «La farándula»: colectivo de famosos que influyen en la opinión pública.
- La industria académica.
- Las organizaciones internacionales.
Todo ello es muy grave porque la consecuencia final es que el Estado termina por penalizar al disidente. Agustín nos pone el ejemplo de Hazte Oír en España: cuando sacó el autobús naranja que decía «los niños tienen pene y las niñas tienen vulva» se le prohibió circular libremente, y ahora el gobierno le ha eliminado la consideración de utilidad pública.
Después, ha propuesto varias estrategias para luchar contra ella desde abajo hacia arriba. Es un trabajo difícil, pero necesario.
4. Minuto 27:47 –> ¿Por qué eres contrario al feminismo actual?
Agustín Laje comienza diciendo que el feminismo actual está muy bien visto en nuestra sociedad por puro desconocimiento. Explica que el feminismo actual no es un feminismo de igualdad ante la ley, sino de privilegios. Además, es un feminismo que anula toda diferencia entre hombre y mujer, y que crea conflictos donde no los hay. Se trata de un feminismo que se supone que representa a la mujer, pero lo que realmente hace es anular a la mujer, porque ser mujer no es una condición natural (recuerda la famosa frase de Simone de Beauvoir: «no se nace mujer, se llega a serlo»).
«¿Cuál es el lugar la mujer para el feminismo? El no-lugar», dice Agustín Laje. Por eso cada vez hay más mujeres que se oponen al feminismo. Hay que reivindicar las diferencias entre los sexos, no anularla.
Utiliza el ejemplo de lo que le ocurrió a Miss Ucrania en el concurso de belleza Miss Universo. A ella la expulsaron porque se descubrió que había sido madre. «Es terrible. Un concurso para mujeres prohíbe a sus concursantes aquello que radicalmente diferencia al sexo masculino del femenino, que es la posibilidad de dar vida». En cambio, sí permite que se presenten hombres a ese concurso de mujeres (véase el caso de España con «Ángela» Ponce).
5. Minuto 38:00 –> ¿Es lo mismo tener tendencias homosexuales que pertenecer al lobby LGTB?
Agustín Laje afirma que no. Una cosa es la atracción sexual que tenga una persona, y otra el lobby LGTB, que es una militancia política (que pone al sexo como excusa para hacer política).
Por una parte, al lobby LGTB pueden pertenecer personas que ni siquiera sean homosexuales. Y hay muchísimos homosexuales que no se sienten representados por el colectivo LGTB. Las características de una persona no lo inclinan necesariamente a tener una determinada ideología. Agustín Laje cree que ésta es una cuestión importante, porque hay muchas personas que lo suelen confundir. Cuando alguien confunde esto, termina por llamar «homófobo» al que rechaza al lobby LGTB, porque no comprende que cuando se rechaza al LGTB, lo que se está rechazando es una ideología, y no a una persona por su condición sexual.
6. Minuto 42:13 –> ¿Qué opinas de que cada vez haya más jóvenes conservadores que rechazan todos estos movimientos progresistas?
Es un fenómeno que a Agustín Laje le crea muchas esperanzas. Cuando comenzó su carrera literaria junto a Nicolás Márquez, él veía que el público que asistía a sus conferencias y compraba sus libros eran personas muy mayores. Llegaba a hacer humor negro con Nicolás Márquez, diciendo que le quedaba poco tiempo como escritor, porque veía que su público cada vez sería menor, debido a la avanzada edad.
Pero actualmente, el público que asiste a sus conferencias y le sigue es mayoritariamente joven. «Hoy en día el 80% de nuestro público es menor de 30 años», afirma. Agustín Laje cree que esto se debe tanto a la mayor influencia que están adquiriendo las redes sociales y a que ya la izquierda ha agotado su capacidad de motivar la rebeldía natural de los jóvenes.
Tradicionalmente, la izquierda siempre ha monopolizado la rebeldía juvenil debido a su discurso revolucionario. La izquierda pretendía transformar radicalmente el orden establecido (eso significa hacer una revolución). Hoy en día, por el contrario, se ve que la revolución la venden desde Hollywood, la ONU, los famosos y otros poderes. Si es el mismo orden establecido el que intenta vender la revolución, ¿no será una forma de mantenernos inmovilizados, haciéndonos creer que estamos haciendo una revolución?
Muchos jóvenes se han empezado a dar cuenta de eso y hoy, paradójicamente, la revolución lleva la cara de la derecha.
7. Minuto 48:29 –> ¿Qué opinas sobre la homosexualidad? ¿La ves como algo positivo o negativo?
Agustín Laje, más que tener una opinión moral sobre la homosexualidad, tiene una opinión basada en hechos científicos y sociológicos. La población homosexual es una población de riesgo en muchas cuestiones: para las enfermedades de transmisión sexual (ETS), el suicidio (que se dispara en las comunidades homosexuales hasta 3 veces más), etc. Pero esto no es producto del acoso sufrido por los homosexuales (que es la lectura que hacen algunas personas), y los hechos lo demuestran.
Y si hablamos de la transexualidad, podemos observar que su esperanza de vida es extremadamente menor que la del resto. Esto se debe a que deben utilizar hormonas (durante toda su vida), cirugías, problemas psiquiátricos, etc.
Lo negativo de esta cuestión, dice Agustín Laje, es que después vemos que se festeja (en los días del «orgullo gay»), y se intenta hacer ver que esta realidad es muy alegre y festiva, en lugar de enseñar la verdad y visibilizar todos los problemas que tienen. Entonces, ¿quién es el malo? ¿El que invisibiliza esos problemas o el que los muestra?
SECCIÓN 3: «El libro negro de la nueva izquierda» (libro de Agustín Laje y Nicolás Márquez).
8. Minuto 57:11 –> ¿Nos puedes hacer un breve resumen de tu libro?
Agustín Laje nos explica por qué han puesto ese título al libro, ya que la mayoría de personas conocen el libro por ser contrario a la ideología de género. Antes, la izquierda presentaba a los obreros como oprimidos por el capitalismo, y debido a esto buscaba la revolución para continuar con la «lucha de clases» y acabar en un sistema comunista.
Pero actualmente, el capitalismo ha mejorado notablemente la calidad de vida de los trabajadores, así que eso ya no convence. Es por eso que ahora -concluye Agustín Laje- existe una nueva izquierda (vs la vieja izquierda), que utiliza el mismo esquema de la lucha de clases antiguo. La izquierda no puede vivir sin el conflicto, y esto es así porque si crea el conflicto, puede gobernar a la sociedad fracturada. «Antes era un conflicto de tipo económico y ahora es un conflicto de tipo cultural, y particularmente sexual». El libro de Agustín Laje y Nicolás Márquez trata de explicar cómo la izquierda ha adquirido este papel hoy en día y dónde está creando los conflictos.
9. Minuto 1:00:55 –> En tu libro afirmas que el feminismo defiende el incesto y la causa pedófila. ¿Podrías desarrollar esto?
Agustín Laje cree que esto no es más que una consecuencia lógica de los postulados del feminismo de género. Si se afirma que el sexo siempre fue género, que todo es cultural, la sexualidad humana es totalmente arbitraria. Entonces, da exactamente igual el tipo de orientación sexual que uno tenga. La sexualidad se puede expresar de cualquier forma. La naturaleza no puede ser bloqueo de nada, es totalmente arbitrario que un hombre de 40 años no pueda acostarse con un niño de 6.
Agustín Laje cita varios ejemplos de importantes teóricas del feminismo. Entre ellas destaca Firestone, que escribió que las relaciones entre adultos y niños deben estar permitidas. El único límite que propone está en las dimensiones de los órganos sexuales, para no llegar a lastimar físicamente al niño.
Hay grupos de pedófilos que tienen escritos basados estrictamente en los argumentos de la ideología de género, porque es ésta la que le da sus bases. Se intenta plantear la pedofilia como si fuera una orientación sexual más.
En primer lugar, se quiere presentar la pedofilia como solo un desorden y no como un crimen. Finalmente, se termina celebrando lo que hace unos años nos parecía un crimen horrendo.
Como digo al final de la entrevista, aquí tenéis un enlace a Amazon donde podéis comprar El libro negro de la nueva izquierda. Totalmente recomendado para adentrarse más en todos estos temas.
→ Adquiere la versión eBook (válida para cualquier dispositivo en todo el mundo): AQUÍ.
→ Consigue el libro en físico (válido para España): AQUÍ.
Si lo adquieres a través de los enlaces anteriores, estarás contribuyendo al sostenimiento de Familia y Verdad (sin coste extra para ti).
Final y agradecimientos
Agradecemos muchísimo a Agustín Laje por el tiempo que nos ha dedicado. Hemos pasado muy buen rato con él y henos podido encontrar a una persona muy amable y sincera. Además, hemos quedado muy contentos con el resultado y con lo que se ha hablado en esta entrevista.