Introducción a la entrevista a Macario Valpuesta:
Dijo San Pablo VI a su amigo y ex-alumno, Aldo Moro, militante de la Democracia Cristiana, momentos antes de una sesión del Concilio Vaticano II, una frase que ha pasado a la historia: «La política es la forma más alta de caridad».
En las democracias actuales que tienen ya un cierto recorrido los políticos son los que marcan el rumbo del país. Ellos crean leyes, las suprimen, las modifican acorde a su punto subjetivo de vista ideológico. Los motivos que los mueven, en teoría, se fundan en un proyecto de orden, distribución y pensamiento que piensan que hará bien a la población. Este modo de pensar y actuar deja apartada la búsqueda de la verdad, que no depende, como dijo el Papa Benedicto XVI, del voto de la mayoría.
Los políticos actuales han abandonado la búsqueda de la verdad aprobando leyes contra natura tales como la del aborto o la del «matrimonio homosexual«. No cabe duda de que un ser humano dedicado a la política puede promover el bien, el derecho natural, la igualdad, la libertad etc. Sin embargo muchos usan y abusan de este voto de confianza que los ciudadanos les brindan en los comicios.
Este prefacio viene a introducir una nueva entrevista que Familia y Verdad hace con el fin de dar un poco de luz a la realidad convulsa de este siglo XXI tatuado con leyes propias de culturas genocidas. En este artículo, con la ayuda de los ojos de un político, se tratará de analizar el sistema que, en absoluto, promueve la justicia para el no nacido, para la mujer y para la educación integral en valores fundados en las ciencias racio-empíricas.
- ¿Por qué vivimos en una sociedad donde vas a la cárcel por haber nacido hombre o te matan porque eres «no deseado»?
- ¿Por qué participamos de una cultura líquida, con fundamentos anti-científicos, con sistemas educativos que niegan la naturaleza?
- ¿Por qué sufrimos en una civilización donde lo «políticamente correcto» subvencionado por industrias totalitarias históricas ha de decir lo que está bien y lo que está mal?
La Cuarta Entrevista de Familia y Verdad:
El protagonista de este artículo se llama Macario Valpuesta Bermúdez. Es abogado, doctor en derecho romano y profesor del mismo en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. También tiene un doctorado en filología clásica por la Universidad de Sevilla con la que ejerce de profesor de latín y griego en un instituto público de la misma ciudad. Don Macario es, además de profesor y abogado, padre de familia. En la actualidad participa en la política española como militante del partido liberal-conservador de corte nacionalista VOX.
Esta vez, por cuestiones técnicas, la entrevista no dispondrá de imagen. A continuación Familia y Verdad deja el grato diálogo en audio.
Asimismo, ponemos a disposición el vídeo de Youtube, aunque en esta ocasión sólo mostremos el audio con imágenes, y no un vídeo como tal:
Como es habitual, Familia y Verdad muestra el índice de las preguntas de la entrevista con un breve resumen con las respuestas del invitado entrevistado:
ÍNDICE
SECCIÓN I: Vida y Obra de Macario Valpuesta Bermúdez.
1. Don Macario, háganos por favor un breve resumen de su vida, de su familia, de su trabajo como docente, de cómo empezó su lucha contra todo lo relacionado a las cuestiones de género y de por qué se afilió a VOX.
Macario Valpuesta es hijo de familia numerosa y desde pequeño le encantaba dar clase a sus hermanos. Su pasión fue el latín y el griego. Lleva casi 40 años dando clase. E 2014 cuando nació VOX se afilió inmediatamente tras ver la deriva de valores del Partido Popular. Macario nunca pensó ser político pero, junto a su mujer (que es diputada en el Congreso), se fueron vinculando y han acabado en el comité ejecutivo de VOX Sevilla.
SECCIÓN II: Preguntas varias.
2. ¿Por qué cree usted que todas las ideas de la izquierda son tan bien vistas, sobre todo por los jóvenes? ¿Qué promete la izquierda para resultar tan atractiva? ¿Y la derecha, avanzará? ¿Cómo ve el panorama político actual en España? ¿Y en el mundo?
Hay muchos factores por los que la izquierda atrae más que la derecha, explica don Macario. Entre otras cosas porque la derecha promueve valores basados en el esfuerzo, el trabajo y la responsabilidad. El mensaje de la derecha es como el consejo de un padre: «Tienes que salir adelante, no busques excusas». Sin embargo, el llamado de la izquierda parece atractivo porque está hecho para personas inmaduras. La izquierda busca no echarte la culpa cuando la tienes y desvía el error a grupos que detesta como la Iglesia, la banca etc. La actitud de la izquierda rompe con el vínculo del esfuerzo y del camino del bien que es cuesta arriba (entrar por la puerta estrecha) mientras que el camino del mal consiste en hacer lo que te pide el cuerpo, vivir cómodo.
En España, por circunstancias históricas, la derecha se vincula a lo antiguo mientras que la izquierda, cuyo proyecto ha fracasado estrepitosamente en Europa, está vista como un método para el progreso.
Europa va por delante de España en la dimensión política porque, mientras en España el PSOE se alza, en Europa ya ha desaparecido prácticamente.
En la actualidad España tiene una derecha tricéfala, con VOX, PP y Ciudadanos. Realmente, salvo VOX, el resto de partidos han adoptado ideas de la izquierda y las han hecho suyas, como la ley del aborto. Y VOX parece que da mucho miedo por la deformación que hacen los medios de comunicación (la mayoría de izquierdas que tienen deudas con el PP).
Dimensión vida-muerte.
3. ¿Cree usted que se aprobará en España la ley de la eutanasia? Háganos un análisis histórico-moral sobre este tema tan controvertido.
Lamentablemente sí, se aprobará, asiente don Macario. La «derechita cobarde» se adaptará al pac de la izquierda. A pesar de todo hay que recordar que la eutanasia es una aberración. Es como dar un caramelo envenenado. Y en los países donde se ha implantado el número de muertes es cada vez mayor. Pasa como con el aborto. Intentan convencer con casos extremos que son ínfimos en cantidad. Y, a pesar de ser un error anti-jurídico, el Estado renuncia a castigar lo que es un delito. Además, el fundamento de la eutanasia va contra la medicina y contra el juramento hipocrático. El proyecto de la eutanasia fue practicado por los nazis.
4. ¿Llegará el día glorioso en que en España se podrá suprimir la ley del aborto? ¿Qué nos puede decir usted del aborto? ¿Qué puede decir a una mujer, usted, que tiene hijas, para que se replantee la decisión de abortar?
En el tema del aborto la cosa está mucho más avanzada. Don Macario recordó que cuando era niño ya discutía con sus amigos acerca de este tema. Siempre decía: «Pero matar está mal» y sin embargo el matar a un ser inocente ya está normalizado, como muestran las discusiones que ha tenido en su instituto el profesor Valpuesta.
En países europeos que permitieron el aborto durante los regímenes totalitarios (como la Rusia soviética y la Alemania nazi) ahora están restringiendo el aborto, como es el caso de Polonia. A España le queda todavía tiempo pero tal vez lo llegaremos a ver.
El mensaje de don Macario a una mujer que se plantea el aborto es: Lo que hay dentro del vientre es un ser humano pequeñito, como lo muestran las fotos de abortos. Lo primero es la vida, no puedes matar a tu propio hijo. Una mujer que quiere sacar adelante un embarazo en España tiene muchos medios, no es excusa. El niño puede llegar a tener futuro con otra familia.
Dimensión sobre el feminismo y la ideología de género.
5. ¿Qué nos puede decir del colectivo LGTB? ¿Y del feminista? ¿Qué verdades ocultas tienen estos dos colectivos que, en teoría representan a todos los no heteronormativos y a la mujer? ¿Por qué hay un día en España contra la LGTBIfobia, un día contra la transfobia y otro para el orgullo gay? ¿Son necesarios? ¿Ve usted que sería preciso hacer un día para los heterosexuales y para los hombres trabajadores?
Según Macario Valpuesta una persona puede vivir como quiera pero hay una cosa que no pueden hacer: Convertirse en la verdad oficial. Y todo aquel que se sale es «no sé qué fobia», o sea, tachan de enfermos mentales a los demás por no compartir sus opiniones. Y la mayoría de palabras que crean son incoherentes en su significado, como la homofobia, que significa miedo u odio a lo mismo.
Y es necesario volver a decir que a las personas que viven en estados homosexuales no hay que meterlos en la cárcel, ni apedrearlos ni nada, porque toda persona tiene derecho a vivir su vida así, si lo quiere. Lo que no es correcto es que manipulen conceptos ya definidos, como es el caso del matrimonio y la familia. Y no por que las cosas no sean como a uno le gustan ya el otro es no sé qué fóbico. Lo más curioso es que estos lobbies promuevan cosas que van contra ellos precisamente, como es la obra del Ché Guevara.
La libertad está para escuchar cosas que queremos y no queremos. Si solo escuchamos cosas que queremos no es libertad. En un país democrático la libertad está en el código penal.
A la izquierda siempre le ha dado coraje el calendario tradicional, basado en las fiestas cristianas. Ahora quieren meter el calendario laico con cosas como el día del «orgullo guay». Y con esto se pretende imponer el mismo punto de vista. Sería absurdo seguir el juego poniendo un día para los heterosexuales. Y a pesar de todo no se puede olvidar uno que lo que genera vida y población es precisamente el amor heterosexual. Pueden intentar cambiarlo con la ingeniería biológica, pero seguirá generando problemas y desgracias como, por ejemplo, conocer a tus dos progenitores reales.
6. ¿Puede hablarnos de la homosexualización de la cultura? ¿Diría que hoy día está mejor visto estar homosexual que vivir de forma equilibrada afectiva y sexualmente? ¿Por qué se promueve tanto el tema de la homosexualidad, la transexualidad…
La homosexualidad forma parte de la destrucción de la familia, que es lo que buscan los promotores de la ideología de género. En las ideas revolucionarias de la izquierda la gran enemiga es la familia por ser célula de orden y de cohesión social. También la homosexualidad es usada por los movimientos que consideran al ser humano como una peste.
Con la homosexualidad no hay capacidad de reproducción (fomentándose la promiscuidad) y, entonces, el ser humano desaparecerá. Sin duda este pensamiento es absolutamente anti-humanista. La cultura contemporánea es anti-humana olvidando la tradición (la heterosexualidad en este caso), hasta tal punto que aun no consigue sustituir el amor tradicional en, por ejemplo, películas de Disney.
Dimensión moral y social sobre la igualdad y unidad.
7. Don Macario. Usted es católico. ¿Está en riesgo el matrimonio? ¿Por qué hoy día no le gusta a la gente casarse? ¿Qué reflexión nos puede hacer usted sobre la vida conyugal, usted, que es padre y esposo? ¿Por qué cree que las infidelidades han aumentado? ¿Qué opina del uso de métodos anticonceptivos?
El matrimonio en España es un contrato basura corroborado con el divorcio exprés. En la tradición jurídica se entendía como un contrato muy especial. De la unión de un hombre y una mujer surgen los ciudadanos del futuro. Hoy día el matrimonio está devaluado. De hecho que aparezca un matrimonio que lleven varios años casados hoy día aparece como motivo de risa. Don Macario habla desde su propia experiencia: El matrimonio es un proyecto común con una persona con la que sintonizas. Primero empieza el amor de noviazgo. Después con la madurez del matrimonio se aprende a ceder y a crecer. Y el hecho de unirte a alguien tan diferente como es una mujer te aporta riqueza. El matrimonio es como una yunta de bueyes que no se rompe y sigue adelante siempre, de ahí la palabra cónyuges.
En los jóvenes hay una especie de aversión al compromiso definitivo. Ahora ya no se llaman novios sino pareja actual. Y obviamente si lo que se busca es una relación transitoria nunca se tendrán hijos, realidad que siempre acompaña. Y hablando de los hijos: la pirámide de población está invertida. La demografía en España es preocupante.
En los 60 ocurrieron muchas cosas, como la revolución sexual: la unión de Marx y Freud. Y una de las frivolidades de ese tiempo fueron los métodos anticonceptivos, realidad que don Macario ya conoció. Con esta situación también proliferó la degeneración de la sexualidad misma, como es la pornografía y el hecho del placer sin compromiso ni responsabilidad. Y con esto ocurren barbaridades como la cosificación de la mujer. Hoy día se ha enseñado a la gente una sexualidad de «aquí te pillo, aquí te mato», de desahogo. Esto ha producido más aislamiento, más prostitución… no hay cariño y ante esta vacuidad aparece el suicidio.
8. ¿Qué es la violencia de género? Y ¿la ley integral contra la violencia de género? ¿Qué pros y contras tiene? ¿Realmente promueve la igualdad?
Según la definición es la violencia que sufre la mujer por el mero hecho de ser mujer. Las feministas confunden la historia de los derechos de la mujer interesadamente. La mujer en el pasado era como un menor de edad, o sea, el sexo débil según el derecho romano. Y hasta la época de Franco se consideraba a la mujer alguien que proteger. Con ello a la mujer se la defendía, porque no estaba habituada a labores que, tradicionalmente, no realizaba. Y esta acción no es una degradación, sino un gesto de defensa.
Desde luego no todo es defensa, la violencia contra la mujer es, en palabras del esposo Valpuesta, una patología. Lo normal era la caballerosidad, el ser educado con la mujer, valorándola por ser lo que es. ¿Dónde se muestra esta galantería y sacrificio? En las guerras por ejemplo, como el 1% de mujeres que murieron en la Guerra Civil frente al número de hombres. Y también en frases y actos como «mujeres y niños primero». Es un fraude que haya existido una violencia estructural contra la mujer.
La ley de violencia de género parte de un supuesto erróneo y engañoso. Es cierto que la mujer estaba en desventaja acorde al derecho civil. Ante esta injusticia por la que la mujer estaba en desventaja la primera ola feminista merece respeto y simpatía, en palabras del abogado Valpuesta.
En el presente el número de violencias contra la mujer es muy bajo. El que haya algunos casos no indica que sea un problema muy recurrente. Pero los medios pagados por la ideología de género manipulan la realidad… y exageran una realidad que, ciertamente es lamentable, pero no es tan acusada.
Dimensión educativa.
9. Usted es profesor en un instituto, ¿cómo ve el sistema educativo español? ¿Es adoctrinante en valores de género? Cuéntenos alguna vivencia. ¿Reciben buena educación los niños y adolescentes hoy día? ¿Qué métodos de enseñanza cree usted que son los mejores?
Vivimos en una época de cambio de paradigma cultural. Preguntas y temas tradicionales han sido sustituidas por trending topics. Hemos pasado de Bethoven a Aitana y de Otelo a 50 sombras de Grey. Esto se ve en los alumnos. A las personas que no están relacionados con temas de actualidad y prefieren la clásica sabiduría se les considera «outsiders».
Por supuesto el fenómeno ideológico que adoctrina es bestial en el instituto de Macario Valpuesta. Hay profesoras militantes del movimiento feminista. Y hay redes donde se toma nota de cualquier frase o tema que hayan dicho los profesores que sea políticamente incorrecta. Lo más preocupante es el tejido social: crisis familiar, adicciones a vídeo-juegos etc. Y este fenómeno es global. El niño que llega con su llave a su casa y no recibe vigilancia es un ejemplo patente de la crisis familiar.
SECCIÓN III: Legado y saludo de Macario Valpuesta a Familia y Verdad.
10. Don Macario. Para concluir, ¿qué mensaje puede dejar a nuestros lectores y seguidores de familiayverdad.com?
Si la sal se vuelve sosa ¿con qué la salarán? Tenemos que luchar con humor y amor por defender nuestros valores, este es el mensaje final y la solución a nuestros problemas planteados.
Familia y Verdad agradece verdaderamente la hospitalidad y dedicación de don Macario Valpuesta a este proyecto que seguro agradará mucho a los lectores y seguidores.