EQUIPO
CARLOS CHACÓN
Carlos Chacón Ruiz (1998; Sevilla, España), en la actualidad es estudiante de Filosofía. Al mismo tiempo, cursa algunas asignaturas de Teología.
Desde pequeño ha estado en centros de enseñanza públicos. Allí, ha podido comprobar en primera persona cómo se adoctrina con ideología de género.
Siempre se ha interesado por la filosofía, especialmente por la Antropología y la Ética. Cuando comenzó a dar ética y filosofía en el instituto, vio que era algo apasionante, a pesar de que a la mayoría de sus compañeros no les interesaba.
Esto le ha permitido adquirir un mayor conocimiento del ser humano y del mundo, y desarrollar su espíritu crítico. Así, pudo observar las muchas incoherencias existentes en la cultura actual.
Su deseo es formar una familia basada en el amor y la coherencia con la Verdad. Por eso, está muy decidido a luchar contra la moda de los nuevos modelos familiares, así como defender el vínculo matrimonial en su integridad.
Ante el panorama presente, observó la necesidad de defender sus valores frente a atrocidades como el aborto, eutanasia, etc. El mundo moderno y su modo de vida nunca le han atraído demasiado (aunque valora y aprovecha sus aspectos positivos).
Como observó que no había suficientes métodos para anunciar la verdad, pensó llevar a cabo junto a su amigo Jorge D'anastasi este proyecto: un blog en castellano para combatir en esta “guerra cultural” que libramos.
Desea que dé mucho fruto para lograr un cambio en la sociedad. Sabe bien que, al final, triunfará la Verdad.
PD.- En la segunda foto aparece Carlos junto a Agustín Laje y Nicolás Márquez, los autores de uno de los libros que recomendamos en este blog. Fue en una conferencia que realizaron en Sevilla.
¡LOS HIZO DESDE EL PRINCIPIO VARÓN Y MUJER Y SERÁN UNA SOLA CARNE!
JORGE D'ANASTASI
Jorge D'anastasi Fernández (1998; Sevilla, España) cursa actualmente el grado de Humanidades. En su facultad forma parte como delegado y representante de la misma y como asesor estudiantil.
Ha realizado estudios anteriores de Teología, Filosofía y Educación Primaria. Además de estudios propios sobre la psicología y sociología.
A pesar de que siente una inclinación especial por el sacerdocio tiene un gran interés por la enseñanza, que practica en un voluntariado de ayuda a niños con problemas afectivos y dificultades de aprendizaje.
En sus experiencias como maestro de apoyo, vio las secuelas que producen ideologías como la de género y feminista. Es por esto por lo que se decidió a conocerlas y combatirlas, para que todo ser humano pueda llevar una vida ordenada, libre y feliz.
Ha desarrollado actividades catequéticas con niños y jóvenes (su reto favorito) donde es defensor de la vida, la educación en valores y la familia. Dirige, a través de su cuenta de Instagram y entre sus compañeros de facultad, debates en torno a una moral de la persona integral de corte católica.
Tiene varios textos sobre la fe y la educación dedicados especialmente a jóvenes novios y a adolescentes que inician el despertar sexual.
Junto con su amigo Carlos Chacón participa como firme luchador de esta intensa y cada vez menos silenciosa “guerra cultural”. Espera confiado el triunfo de la familia y la verdad.
¡CONOCERÉIS LA VEDAD Y LA VERDAD OS HARÁ LIBRES PARA SER PROPAGADORES DE LA VERDAD!
FEDERICO A. IALORENZI
Federico Agustín Ialorenzi (1989; Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina), es abogado por la Pontificia Universidad Católica Argentina.
Es ciudadano argentino por nacimiento, y a partir de sus raíces europeas tomó también la ciudadanía española.
Ya desde muy corta edad quería encontrar un modo de ser y expresarse conforme con la realidad, rechazando toda distorsión.
En su paso por el colegio secundario pudo advertir la pérdida de objetividad y de búsqueda de la verdad por parte de sus propios profesores. Dicha situación lo motivó a profundizar aún más en esa incesante búsqueda.
La formación de su vocación profesional estuvo inspirada principalmente en su apego hacia la justicia. Hecho que le ha marcado como rumbo combatir lo que se oponga a ello. Es consciente de que dejando de lado la verdad, nunca podrá alcanzar lo justo.
Se interesa principalmente por cuestiones referentes a las ciencias políticas. Algo que lo ha llevado a cultivar la lectura en este campo del conocimiento.
Gusta de encontrar las grietas e incoherencias en los argumentos que no se ajustan a la verdad. Es por ello, que dedica buena parte de su atención a observar detenidamente los argumentos que a priori, no se ajustan a su pensamiento. Sostiene que “no conocer en profundidad el razonamiento y las motivaciones del oponente, impide poder refutar sus argumentos con certeza”.
Tiene claro que sus libertades más básicas y sus ideas hoy están siendo silenciadas por la corrección política imperante. Es por ello, que aceptó con gran gusto la propuesta de Carlos y de Jorge para sumarse como autor de Familia y Verdad.